Ir al contenido

propagar

De Wikcionario, el diccionario libre
flecha  A este lema le falta al menos una definición común. Si puedes, añádela(s), pero ¡no la(s) copies! Retira el aviso cuando ya no haga falta.

Español[editar]

propagar
pronunciación (AFI) [pɾo.paˈɣ̞aɾ]
silabación pro-pa-gar1
acentuación aguda
longitud silábica trisílaba
rima

Etimología[editar]

Del latín propagāre.

Verbo transitivo[editar]

1
Multiplicar por generación u otra vía de reproducción.2
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:

«Los animales en la propagación de las plantas.
Con el fin de propagar y perpetuar la especie, muchas plantas tienen una relación muy estrecha con ciertos animales».
Fuentes Yagüe, J. L. (2001). Iniciación a la botánica, 72.
«Subir a la flor y encarnar los misterios del sexo, y ser fruto y semilla para propagar la especie. Luego, bajo el concepto de raíz, tallo, fruto y semilla, dar el gran salto hasta llegar al hombre directamente o mediante los animales de cacería o los rebaños domésticos».
Tamayo, Francisco (1993). El hombre frente a la naturaleza, 112.

2
Extender, dilatar o aumentar una cosa.2
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:

«El SIDA es particularmente perverso porque, aunque mortal, actúa con lentitud y las personas infectadas pueden ignorarlo durante años y contribuir de ese modo a propagar la infección».
Altschuler, Daniel Roberto (2002). Hijos de las Estrellas. Nuestro origen, evolución y futuro, 206.
«—Presencia en el suero de Ac anti-HLA con especificidad por Ag DQ3 y DR4 presentes en líneas celulares humanas utilizadas para propagar el virus con el cual se preparan los sets diagnósticos».
Hurtado H., Carmen (1994). Serología de la infección por VIH [Sida], 70.

3
Extender el conocimiento de una cosa o la afición a ella.2
  • Uso: se emplea también como pronominal.
  • Ejemplo:

«Tanto estas antinomias de nieve y fuego como las metáforas de tipo bélico a que venimos haciendo referencia contribuían a propagar una ideología amorosa que exaltaba la dificultad».
Martín Gaite, Carmen (1987). Usos amorosos de la posguerra española, 169.
«Serán absolutamente respetuosos de las leyes, tradiciones y costumbres de los países donde laboren. No tienen por misión propagar ideologías».
(1998) Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del XII Foro Nacional de Ciencia y Técnica, efectuada en el Palacio de las Convenciones el día 21 de noviembre de 1998.


4
3
  • Uso: se emplea también como pronominal.

Relacionados[editar]

Conjugación[editar]

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones

Referencias y notas[editar]

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.
  2. 2,0 2,1 2,2 Real Academia Española (1956). Diccionario de la lengua española, decimoctava ed., Madrid. Espasa-Calpe, 1073.
  3. «propagar», Diccionario de la lengua española (2001), 22.ª ed., Madrid: Real Academia Española, Asociación de Academias de la Lengua Española y Espasa.