Ir al contenido

dedo

De Wikcionario, el diccionario libre

Español[editar]

dedo
pronunciación (AFI) [ˈd̪e.ð̞o]
silabación de-do1
acentuación llana
longitud silábica bisílaba
rima e.do

Etimología 1[editar]

Del latín digitus ("dedo").

mano con un dedo (1) extendido

Sustantivo masculino[editar]

Singular Plural
dedo dedos
1 Anatomía
Cada uno de los apéndices en que termina la mano.
  • Ejemplo:

«Marvin Minsky, uno de los padres del ordenador, pronostica lo siguiente: “En el 2035, gracias a la nanotecnología, el equivalente electrónico del cerebro podría ser más pequeño que la yema de un dedo. Eso significa que podremos tener en el interior del cráneo todo el espacio deseado para implantar sistemas y memorias adicionales”».La Voz de Galicia. Opinión. 2004.

2 Anatomía
Cada uno de los apéndices en que termina el pie.
3
Porción de un alimento del tamaño o forma de un dedo.
4
Medida de longitud. Generalmente, el ancho de un dedo índice.


  • Ejemplo: Un dedito de whisky, no más.
5
Acción o efecto de masturbarse la mujer.
  • Uso: coloquial, malsonante o jocoso
  • Ámbito: España.

Locuciones[editar]

6
al azar.
7
mediante el pedir transporte a desconocidos.

Véase también[editar]

Traducciones[editar]

Traducciones


  • Bretón: [1] biz (br) (masculino)

Referencias y notas[editar]

  1. Se han detectado posibles prefijos semánticos en la palabra. De ser así, es posible que haya varias divisiones válidas como ocurre en el caso de transatlántico (tran-sat-lán-ti-co o trans-at-lán-ti-co, incluso tran-sa-tlán-ti-co) o subrayar (su-bra-yar o sub-ra-yar) [1]. Por motivos técnicos, en estas situaciones sólo se mostrará la división fonética y no la división léxica o semántica, aunque se recomienda preferir esta última para el lenguaje escrito. Más información.